![](https://cabra.eu/wp-content/uploads/2025/02/Presentacion-III-Jornadas-Cabra-Santa-Semana_03-02-2025_1-1536x1024.jpg)
Tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo reuniendo en la ciudad a importantes nombres de las cofradías de Andalucía
En la antesala de una nueva Cuaresma, la ciudad se prepara para vivir una cita que se ha convertido, con tan sólo tres ediciones, en todo un referente para el mundo cofradiero andaluz. Se trata de las Jornadas ‘Cabra, Santa Semana’, que en esta ocasión tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo próximos bajo el lema ‘Una pasión extraordinaria’, algo “muy sugerente ya que tendrán como temática central el origen, la evolución y el auge actual que están experimentando estas expresiones públicas de fe fuera del propio marco de la Semana Santa”, ha indicado la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cabra que junto al coordinador de este ciclo, el periodista egabrense Manuel Pérez Alcázar, ha presentado la programación prevista para este año 2025.
“Cabra se volverá a convertir en un foro de debate en el que ya han participado personalidades del mundo cofrade andaluz como Antonio García Barbeito, Manuel Marvizón, Abel Moreno, Fran López de Paz o Charo Padilla”, ha recordado la edil, quien ha adelantado que para esta entrega “vamos a contar en nuestra ciudad con representantes de importantes devociones andaluzas, como los hermanos mayores de ‘El Cachorro’ de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y, cómo no, a otra de las grandes imágenes devocionales de España como es nuestra Patrona, María Santísima de la Sierra”.
Parafraseando a San Juan Pablo II, Sabariego ha afirmado que “la Semana Santa es la fe que se vuelve cultura”, por lo que ha subrayado “el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Cabra a esta iniciativa que, por el cartel que cada año presenta, se podría desarrollar en cualquier punto de Andalucía con éxito rotundo y gracias a nuestro paisano Manuel Pérez Alcázar podemos disfrutarlas en nuestra ciudad”.
Por su parte, el coordinador ha manifestado que “en ocasiones, parece como si la Semana Santa durara más de una semana”, señalando que el apogeo de estas procesiones extraordinarias “será objeto de debate precisamente en el décimo aniversario de la visita a los pueblos de María Santísima de la Sierra con motivo de su participación en la magna mariana ‘Regina Mater’ de Córdoba, dos décadas de la Coronación Pontificia de nuestra Patrona, meses después de la procesión extraordinaria de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla, y en puertas de nuevas ‘magnas’ en lugares muy cercanos a nosotros como la de Priego, que coincidirá con las Jornadas, o las ya anunciadas en Lucena o Córdoba”.
Para ello, se ha confeccionado una programación que arrancará el sábado, 22 de marzo, en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’ (11.00 horas) con una charla inaugural ofrecida por el director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico -IAPH-, Juan José Primo Jurado, sobre el origen de las procesiones extraordinarias, a la que seguirá una disertación de Rocío Plaza Orellana, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla “que tiene varias publicaciones sobre el origen moderno de la Semana Santa”, ha afirmado Pérez Alcázar, quien ha explicado que este primer tramo finalizará con una ponencia del periodista Antonio Cattoni, “que nos ayudará a reflexionar sobre si todo esto no se nos estará yendo un poco de las manos”. Finalmente, la Asociación ‘Banda de Música de Cabra’ recreará los típicos desfiles que jalonan la Semana Mayor egabrense.
Posteriormente, la jornada inaugural continuará en el Santuario de María Santísima de la Sierra, donde se llevará a cabo un acto de hermanamiento entre las hermandades de ‘El Cachorro’ de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de Almonte (Huelva) y la propia Archicofradía de la patrona egabrense “que será muy entrañable y finalizará con el canto de la Salve a la Virgen por parte del coro de la Hermandad del Rocío de Cabra”, ha precisado el coordinador.
Tras ello, ya por la tarde, la organización facilitará el transporte de medio centenar de inscritos en las jornadas hasta Priego de Córdoba donde precisamente está prevista la celebración de la Procesión Magna de esta ciudad, antes de regresar a Cabra “para que también puedan disfrutar de nuestros ‘cuartelillos’ y la manera de vivir la Cuaresma egabrense”.
Ya el domingo, la programación se trasladará al Teatro ‘El Jardinito’ arrancando con la intervención de la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Priego, Inmaculada Alcalá-Zamora, que hará una primera valoración del acontecimiento magno celebrado en el día anterior, prosiguiendo con una conversación entre los hermanos mayores de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, Francisco José Rojano, y el de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, moderada por el periodista José Manuel de la Linde, y posteriormente la reproducción de varias entrevistas realizadas al arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y el delegado del Papa Francisco para la organización del Jubileo, monseñor Rino Fisichella, sobre lo que supondrá la presencia en Roma de dos grandes devociones andaluzas como ‘El Cachorro’ de Sevilla y la Esperanza de Málaga.
Precisamente los hermanos mayores de estas dos cofradías, José Luis Aldea y Sergio Morales, protagonizarán la última mesa redonda del programa, en la que también estarán presentes la delegada del Dicasterio para la Evangelización en España, Paloma Saborido, y el cofrade y abogado sevillano, Joaquín Moeckel.
Por último, “después del rotundo éxito del pasado año, volveremos a contar con la presencia de la Orquesta Sinfónica ‘Ciudad de Priego’ y el Coro del Centro Filarmónico Egabrense con un repertorio que no dejará a nadie indiferente”, ha asegurado Pérez Alcázar, quien ha avanzado que, entre las piezas que se interpretarán “estarán obras que jamás se han llevado al ámbito sinfónico como las ‘Coplas a la Virgen de la Sierra’ o también de autores como Pedro Gámez Laserna”.
![](https://cabra.eu/wp-content/uploads/2025/02/CARTEL-III-JORNADAS-CABRA-SANTA-SEMANA-819x1024.jpg)