![](https://cabra.eu/wp-content/uploads/2025/02/Programacion-Carnaval-de-Cabra-2025_05-02-2025_1-1536x1024.jpg)
Las entradas para las semifinales del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se ponen a la venta este jueves, 6 de febrero
Cabra ya atisba una nueva edición de su Carnaval, cita fundamental en el calendario egabrense dado su arraigo y respaldo social, cuya programación ha sido presentada esta mañana por la delegada de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Cabra, Rosi Lama. Así, dará inicio el próximo sábado, 15 de febrero, con la primera de las tres sesiones de semifinales (junto con los días 21 y 22) del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas -CAC-, que “tanta repercusión y buena aceptación tiene en toda la comarca, consolidándose y tomándose como referente en todo el centro de Andalucía”, ha señalado la edil, quien ha explicado que en esta edición serán “17 agrupaciones -11 comparsas y 6 chirigotas- llegadas desde tres provincias andaluzas las que nos hagan vibrar con sus coplas de Carnaval” en las tablas del Teatro ‘El Jardinito’.
Las funciones tendrán horario de inicio a las 20.30 horas, conociéndose al término de la tercera sesión -sábado 22 de febrero- las agrupaciones que actuarán en la gran final del viernes 28 de febrero, Día de Andalucía. En esta línea, la responsable municipal ha dado a conocer la composición del jurado oficial del CAC 2025, “personas amantes del carnaval y con amplios conocimientos en la materia, a quienes aprovecho para agradecer de antemano su gran esfuerzo y responsabilidad en este cometido tan difícil y altruista”.
Concretamente, estará presidido por la propia Rosi Lama, y tendrá como vocales a Francisco Javier Sánchez Madrid, Francisco Javier Moreno Medina, Jesús Caballero Ruiz, María del Mar Cubero Ascanio, Irene Luque Urbano, Juan Navas Castillo, Sonia Blancas Rada y Paqui Soldado Redondo, actuando como suplente José María Montes del Valle y como secretario (con voz pero sin voto) León Madero Maíz.
Respecto a las entradas para el CAC, Lama ha adelantado que se podrán adquirir para la fase semifinal a partir de mañana, día 6 de febrero, en el establecimiento Trino Music (avenida José Solís, 28) en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas, “salvo los días del concurso que se venderán en el Teatro en horario de 19.00 a 20.00 horas”, ha apuntado la edil, cifrando el precio de las entradas por sesión en 3 euros, “pudiendo también adquirir un bono para las tres funciones de semifinales por un precio de 8 euros”. Respecto a esta modalidad de entradas, ha explicado que sólo se venderán dos bonos por persona, presentando su DNI, “teniendo las cien primeras personas que adquieran un bono una entrada reservada para la final”. Para la final la venta será los días 26, 27 y 28 de febrero en la taquilla de ‘El Jardinito’ en horario de 17.00 a 19.00 horas, siendo un máximo de dos entradas por DNI al precio de 5 euros.
El sábado 1 de marzo, el Carnaval tomará las calles con su alegría y colorido. A las 19.00 horas tendrá lugar en la avenida González Meneses la concentración de máscaras y disfraces para participar en el tradicional pasacalles de Carnaval, que partirá a las 19.30 horas y tras un animado recorrido por las calles del centro de la ciudad “en el que contaremos con la participación de una batucada, una charanga, animación, la participación de las agrupaciones carnavalescas que lo deseen y una carroza-discoteca”, finalizará en la Plaza de España donde tendrá lugar la actuación de la orquesta ‘Ilusión’.
En ese escenario también se hará entrega de los premios del concurso de disfraces cuya inscripción se podrá hacer durante la concentración de máscaras previa al pasacalles, “siendo un total de cinco premios, tres para grupos y dos individuales, patrocinados por los hosteleros de Plaza de España a quienes agradezco su colaboración”, ha precisado la responsable municipal.
El Carnaval cerrará su programación el domingo, 2 de marzo, en la Plaza Vieja donde a las 12.30 horas tendrá lugar el concurso infantil de disfraces que, de manera paralela, también contará con una fiesta infantil de Carnaval con hinchables, talleres y actividades adaptadas a este segmento de edad.
Y como manda la tradición, el Carnaval de Cabra se despide a las 17.00 horas con el ‘Entierro de la Sardina’, “un curioso y divertido rito de duelo que congrega cada año a centenares de egabrenses” y que finalizará con la quema de la sardina y una merienda de Carnaval.
Por último, la edil ha querido destacar y agradecer “la gran labor y el arduo trabajo que realiza el técnico de la Delegación de Feria y Fiestas, León Madero, en la organización tanto del Concurso de Agrupaciones como del resto de la programación carnavalesca”, recordando que en caso de previsión climatológica adversa “las actividades del fin de semana de Carnaval se trasladarán al Centro ADIE”.