El Ayuntamiento destina casi medio millón de euros a la Urbanización Pedro Garfias a través de la Estrategia EDUSI ‘Cabra + Ciudad’

La actuación mejora la conectividad del barrio con la ciudad, mejora su accesibilidad y la transformación del entorno urbano

El alcalde de Cabra, Fernando Priego, junto a los delegados de Fondos Europeos y Urbanismo del Ayuntamiento, Javier Fernández y Alfonso Vergillos, y la presidenta de la asociación de vecinos, Paqui Casas, han visitado este mediodía la Urbanización Pedro Garfias para comprobar el estado de las actuaciones que ya han concluido en la zona dentro del proyecto de reurbanización de esta zona de la ciudad, que han contado con una inversión de 492.841 euros a través de la Estrategia EDUSI ‘Cabra + Ciudad’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER- (Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020) y el 20% restante (98.568 euros) por el Consistorio egabrense.

“Venimos trabajando en este proyecto, al menos, desde el año 2022 con el convencimiento de mejorar la conectividad de este barrio con la zona centro y el Parque de la Tejera”, ha expuesto el máximo responsable municipal, que ha considerado la obra como “importante” y “una de las más transformadoras de cuantas ha hecho el Ayuntamiento de Cabra en materia social a lo largo de los últimos años”.

De este modo, se ha hecho posible una salida para vehículos y peatones en la parte baja de la urbanización, concretamente al Camino de Arrieros y el Parque de la Tejera, “para lo cual adquirimos el inmueble que estaba en venta en este lugar para así poder demolerlo y construir un vial amplio, que permita esta conexión”, tras una inversión en esta compra de 52.172 euros, ha señalado el primer edil.

Seguidamente, y tras muchas reuniones con la asociación de vecinos, “decidimos que Pedro Garfias tenía que ser una de las zonas más beneficiadas de estos fondos europeos”, algo que se ha materializado, según el alcalde, en actuaciones como la mejora de la conectividad con el resto de la ciudad, la construcción de una zona de juegos de la que carecía el barrio, continuar con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible -PMUS- dotando a la urbanización de un carril bici que une la avenida Fuente las Piedras con el Parque de la Tejera, la creación de un itinerario escolar seguro para el alumnado del CEIP ‘Andrés de Cervantes’, la habilitación de plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida o de una salida que favorezca la circulación de vehículos por la parte baja del barrio, entre otras actuaciones.

En global, Priego ha catalogado este proyecto de “ilusionante, a la par que complejo” ya que, como ha afirmado, “ha habido múltiples circunstancias que han dificultado su proceso” como el propio desarrollo de la obra tras el abandono de la primera adjudicataria o diversas cuestiones técnicas “que ha habido que resolver”, por lo que ha querido felicitar a la empresa egabrense Construcciones Pavón “por el gran resultado de estos trabajos”.

Por último, el primer edil se ha mostrado confiado en que “a partir de ahora sea de gran utilidad para todos los vecinos”, a quienes ha pedido disculpas por los trastornos que ha ocasionado esta obra “que se ha dilatado demasiado en el tiempo”. A su vez, ha felicitado a la asociación de vecinos a quienes ha agradecido su colaboración, haciendo un llamamiento al conjunto de la ciudadanía “que a partir de ahora vendrá a disfrutar de estos espacios” para que hagan un uso cívico y respetuoso del entorno.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.