
El Sendero de ‘La Nava’ se convierte en uno de los principales recursos, con más de 18.000 usuarios registrados
La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cabra ha hecho públicos los datos turísticos del pasado año 2024 que, en opinión del responsable de esta Área municipal, Francisco Casas, “dejan entrever una consolidación de nuestra ciudad como uno de los destinos turísticos más atractivos de la provincia de Córdoba”, haciendo un balance muy positivo de la actividad turística en el pasado ejercicio cuando, según las cifras oficiales, un total de 25.142 turistas visitaron la Oficina de Turismo para recibir información durante su visita a la ciudad.
“Abril fue el mes de mayor afluencia, colocando a la primavera una vez más como una de las estaciones preferidas para visitar Cabra”, ha explicado el edil, destacando que este crecimiento en el número de turistas atendidos “refleja el interés creciente de los visitantes por el patrimonio histórico, cultural y natural que ofrece la ciudad”.
En este sentido, Casas ha afirmado que “uno de los grandes protagonistas del turismo en Cabra durante 2024 fue el Sendero de ‘La Nava’, que atrajo a más de 18.000 personas que convierten a esta ruta en una de las más demandadas de la provincia”, lo que, en opinión del responsable municipal, “revaloriza al Parque Natural de las Sierras Subbéticas como destino de referencia para los amantes del ocio activo, el senderismo y la naturaleza”.
El auge de esta ruta también ha supuesto “un impulso para la economía local, con un aumento de la demanda en servicios de hostelería, alojamiento rural y actividades de turismo activo”, ha expuesto el delegado, quien ha puesto de relieve “el esfuerzo de las administraciones públicas en el mantenimiento y la señalización del sendero para mejorar la experiencia de los visitantes”.
Un crecimiento turístico que no sólo se ha traducido en un aumento del número de visitantes, sino también en el reconocimiento de la calidad de los servicios que ofrece Cabra como destino. De este modo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo -FITUR- 2025, la ciudad ha sido distinguida con el título de ‘Mejor Pueblo Mágico de España’ y el sello de ‘Pueblo Comprometido con la Sostenibilidad’, otorgados respectivamente por la asociación ‘Pueblos Mágicos de España’ y por la revista AireLibre.
“Estos galardones ponen de manifiesto el enorme compromiso del sector turístico y de este Ayuntamiento con la preservación de nuestro patrimonio, historia e idiosincrasia, a la vez que la constatación de que la apuesta que realizamos por un turismo responsable y sostenible va dando sus frutos”, ha declarado Casas.
Además, Cabra ha visto fortalecida su oferta turística con la adhesión de cinco nuevas empresas al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino -SICTED-, alcanzando un total de 38 entidades certificadas. Este esfuerzo ha permitido que Cabra se equipare con la capital cordobesa en número de servicios distinguidos por su calidad, posicionándose como un referente en el sector.
“De cara a 2025, continuaremos impulsando desde el Ayuntamiento de Cabra iniciativas que vengan a mejorar y complementar la oferta turística”, ha adelantado el edil, poniendo el foco en aspectos como “la promoción del turismo sostenible y el desarrollo de nuevas rutas y experiencias para los visitantes”. Igualmente, están previstas nuevas inversiones en infraestructuras turísticas y una ampliación de la agenda de eventos culturales y deportivos “con el objetivo de seguir atrayendo turistas y reforzando la economía local”, ha precisado Francisco Casas, quien ha concluido asegurando que “Cabra sigue demostrando ser un destino en constante crecimiento, donde la historia, la naturaleza y la calidad de los servicios se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable a quienes la visitan”.