El Ayuntamiento concluye el censo de instalaciones con amianto en Cabra gracias a una subvención de la Diputación de Córdoba

La Institución provincial sufraga con 7.623 euros la elaboración de este proyecto en cumplimiento con la normativa vigente

El Ayuntamiento de Cabra ha culminado Inventario de instalaciones y emplazamientos con amianto y calendario de retirada en el municipio de Cabra, un ambicioso proyecto “que responde a la creciente necesidad de actuar frente a los riesgos para la salud que representa este material, así como al cumplimiento del marco legal vigente en España”.

Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana la responsable del Área de Medio Ambiente, María José Romero, quien ha explicado los pormenores de este trabajo desarrollado desde esta Delegación municipal que ha contado con la financiación de la Diputación de Córdoba , a través de una subvención excepcional (número de resolución 2024/00011943) para la elaboración de este Inventario con una cuantía de 7.623 euros.

La realización del estudio ha corrido a cargo de la empresa Omawa, especializada en este ámbito y adjudicataria del contrato de asistencia técnica, bajo la representación de Domingo Medina “que ha contado con un equipo técnico altamente cualificado”, ha afirmado la edil.  

Igualmente, el proyecto ha contado con un enfoque tecnológico e innovador gracias al trabajo del técnico Francisco Javier Moral, responsable del diseño de un algoritmo de detección de amianto mediante imágenes satelitales. “Esta herramienta ha permitido mapear de forma precisa las cubiertas potencialmente contaminadas en todo el término municipal de Cabra, optimizando recursos y garantizando una cobertura completa del territorio”, ha apuntado Romero.

Asimismo, la arquitecta Mariló Pérez ha sido la responsable de realizar la inspección in situ de los edificios municipales “con el fin de certificar de forma rigurosa la presencia o ausencia de amianto en el interior de las instalaciones”, una labor “fundamental”, en opinión de la responsable municipal, ya que “se ha ocupado de verificar y complementar los resultados obtenidos mediante teledetección”.

Con este censo integral, el Ayuntamiento “da un paso firme hacia la prevención de riesgos para la salud, el cumplimiento de la normativa ambiental y la futura planificación de acciones de retirada segura del amianto, en línea con la estrategia nacional y europea”, ha afirmado María José Romero, añadiendo que esta acción “refleja el firme compromiso del Consistorio con la transparencia, la innovación y la seguridad de la ciudadanía”. 

Por último, la edil de Área ha declarado que el proyecto también incorpora un calendario de retirada de amianto en los lugares donde ha sido detectado, “proponiéndose que antes del 2028, en cumplimiento de la normativa vigente, deba estar retirado, al menos, en las instalaciones públicas”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.