
La actuación está incluida en el Programa para el Fomento del Empleo Agrario
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha visitado junto al delegado municipal de Urbanismo, Alfonso Vergillos, la avenida González Meneses donde el Ayuntamiento ha invertido 195.368 euros en el cambio de su acerado y la mejora de la accesibilidad, a través de un proyecto financiado con cargo al Programa para el Fomento del Empleo Agrario -PFEA-.
“Hemos ganado no sólamente en la renovación del pavimento, que estaba muy deteriorado, sino también en la ampliación de los espacios peatonales”, ha indicado el primer edil, quien ha destacado que esta actuación “ha permitido la plantación de árboles de sombra que, en poco tiempo, tendrán la envergadura suficiente para hacer más confortable el paseo de los viandantes sobre todo en los meses de más calor, sin perder de vista la mejora medioambiental en el entorno urbano que ello supone”.
La accesibilidad ha sido otro de los puntos fuertes de esta actuación “en línea con el compromiso que seguimos manteniendo en todos los proyectos de reforma de las vías públicas que ejecutamos desde el Ayuntamiento”, ha precisado Priego, quien ha añadido que la obra se ha completado con la dotación de señalética y el establecimiento de zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, carga y descarga y ambulancias en las inmediaciones del Centro de Salud.
“Se trata de una primera fase que abarca desde la esquina más cercana al Parque Alcántara-Romero hasta las inmediaciones del Campo Chico y que queremos completar el próximo año con una segunda que nos permita concluir todo el trazado de esta importante arteria para la circulación en la ciudad”, ha apuntado el alcalde.
Por último, el máximo responsable municipal ha cifrado en 452 los jornales que se han generado con motivo de esta obra “que nos reafirma en la importancia de programas como el PFEA que, además de favorecer una renovación y mantenimiento de las infraestructuras urbanas, también nos permite crear carga de trabajo y empleo en la ciudad”, recordando que el Consistorio aporta el 28,5% (464.373 euros) de los 1,6 millones de euros a los que asciende la cuantía total de este plan que cuenta con la cofinanciación de la Administración General del Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba.
