
Cabra acoge la primera edición de esta iniciativa promovida por la Diputación y Fundecor, con el apoyo del Ayuntamiento
La Casa de la Juventud de Cabra servirá hasta el próximo viernes de foro para el debate y el análisis sobre las oportunidades de empleo que ofrece la provincia de Córdoba. Con esa filosofía ha arrancado la primera edición del Campus Erasmus Rural, un proyecto promovido por la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba -Fundecor-, con la financiación de la Diputación de Córdoba y el apoyo del Ayuntamiento de Cabra, que permitirá que una veintena de jóvenes de toda la provincia puedan compartir sus ideas de negocio en el ámbito rural.
Conferencias, mesas redondas, sesiones prácticas y espacios para el intercambio de propuestas y conocimiento componen una programación que ha comenzado a desarrollarse hoy lunes con el acto inaugural, presidido por el alcalde de Cabra, Fernando Priego, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, y la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba -UCO-, Rocío Muñoz.
“Váis a tener la posibilidad de acercaros al mundo del emprendimiento en una ciudad universitaria que os acoge y que da un paso más en la relación que mantenemos con la UCO, con hitos como la Centro Intergeneracional, la Facultad de Fisioterapia adscrita a la Universidad y, próximamente, la puesta en marcha del Centro Universitario de Desarrollo”, ha declarado el primer edil egabrense, quien ha agradecido tanto a la Institución provincial como a Fundecor “que acerquen este tipo de iniciativas a la provincia, donde existe tanto potencial económico, social y laboral”.
Por su parte, la responsable de Fundecor ha puesto de relieve “la estrategia que viene desarrollando la UCO con el objetivo de poner en valor el territorio, acercando la Universidad a la provincia, y que tiene otra de sus manifestaciones en esta nueva iniciativa que ahora ponemos en marcha”. Un proyecto que, según Rocío Muñoz, cuenta con un programa basado en la formación y la mentorización, con experiencias lúdicas, académicas y profesionales con la misión de acercar el talento al territorio”.
Una iniciativa basada en “la puesta en valor de conocimiento aplicado a determinados retos, como en este caso es la empleabilidad”, por medio de recursos y herramientas como la mejora de habilidades, el uso de la imagen en las redes sociales para este fin, el desarrollo de actividades prácticas, el conocimiento de las inquietudes y necesidades del propio territorio “y el trabajo colaborativo para generar soluciones creativas e innovadoras”, ha explicado.
“Agradezco y reconozco la suerte de que dos instituciones como la UCO y la Diputación nos demos la mano para mejorar vuestra formación y oportunidades laborales a medio y a largo plazo”, ha afirmado Félix Romero, quien ha destacado que este tipo de programas “son interesantes en dos vertientes ya que no sólo enriquecen a los participantes sino también a los pueblos de Córdoba”.
Así, el responsable provincial ha deseado que en estos días el alumnado sea capaz de “aprovechar este esfuerzo institucional para que salgáis mejores, conozcáis las oportunidades que tiene la provincia y seamos capaces de transmitir a otras personas lo que estáis descubriendo aquí”, poniendo sobre la mesa la importancia de que este Campus “tenga continuidad, sea itinerante y ofrezca la posibilidad de generar conocimiento en otros puntos de la provincia”.
En el ámbito formativo, la veintena de personas que participan en esta primera edición podrán abordar distintas temáticas dentro del ámbito del emprendimiento, abarcando desde el diseño de un currículum o cómo afrontar una entrevista de trabajo hasta otras cuestiones como la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la marca personal o el uso de herramientas digitales, pasando por sesiones prácticas como visitas a empresas o actividades lúdicas. Al término de la programación se expondrán cuatro proyectos desarrollados por equipos durante estos cinco días.