
El yacimiento de ‘La Beleña’ centra la temática de esta actividad dirigida a menores de entre 5 y 14 años
El verano es tiempo de ocio para los más pequeños, pero también puede ser una oportunidad para experimentar y conocer más sobre el pasado de la ciudad de una forma lúdica y amena. Esa es la filosofía que sustenta la iniciativa ‘Verano en el Museo’, que por undécimo año consecutivo ofrece a niños y niñas de entre 5 y 14 años la posibilidad de pasar el mes de julio aprendiendo sobre la prehistoria en el Museo Arqueológico de Cabra.
Una actividad que hoy han visitado el alcalde egabrense, Fernando Priego, junto al delegado de Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra, Francisco Casas, quienes han sido recibido en este espacio cultural por el arqueólogo municipal, Antonio Moreno, y Marisol Maíz, responsable de la empresa Fíbula Didáctica del Patrimonio, encargada de la impartición de este taller por el que pasarán más de 300 menores a lo largo de este mes de julio.
“Queremos acercar nuestro patrimonio, historia y cultura a los más pequeños de nuestra ciudad en este periodo estival”, ha afirmado el primer edil, quien ha asegurado que este tipo de iniciativas “sirven para dar a conocer a este segmento de la población el pasado de su ciudad, y todo ello a través de actividades prácticas para que experimenten cómo elaboraban sus utensilios, cómo se alimentaban o cuáles eran sus rituales y costumbres”.
Igualmente, Priego ha puesto de relieve que este programa junto a otros como la ‘Escuela de Verano’ también suponen “una alternativa de conciliación para las familias en esta época de vacaciones escolares, mientras que sus hijos e hijas están en las mejores manos y aprovechando el tiempo para aprender de una forma distendida y lúdica”.
Las actividades de esta edición tienen como eje central la necrópolis de ‘La Beleña’, un yacimiento compuesto por estructuras hipogeas, que permitirá a los alumnos profundizar en el modo de vida de las comunidades que habitaron este territorio durante el Neolítico Final. Para ello se elaborarán ídolos-placa a semejanza de los hallados entre el ajuar funerario de las tumbas de ‘La Beleña’ utilizando para ello los mismos materiales, como la pizarra o los utensilios que se utilizarán para su creación. Igualmente, también se llevarán a cabo otras actividades como la fabricación de pan prehistórico, un pan ácimo en forma de tortas que el propio alumnado podrá degustar.
“Las cifras récord de participantes en esta actividad constatan el gran éxito de público que está teniendo el Museo en lo que llevamos de año”, ha declarado Priego, quien ha cifrado en 6.463 las visitas registradas en el primer semestre de 2025, generando “una media de un millar de visitantes mensuales”, lo que en su opinión “es el resultado de la apuesta por seguir poniendo en valor los recursos patrimoniales de la ciudad”.
En este sentido, el alcalde ha anunciado que el Consistorio ha solicitado a la Diputación de Córdoba una subvención de 50.000 euros “para seguir mejorando este Museo”, recordando que, además, se encuentran en marcha proyectos de mejora de entornos patrimoniales como la Ladera Norte del barrio de la Villa “cuyo proyecto de actuación y mejora se encuentra en redacción” o una inversión superior a los 60.000 euros en el yacimiento de la Villa del Mitra “para seguir protegiéndolo y mejorar las condiciones en las que se abre al público”.
Algo que Fernando Priego ha asociado “al incremento superior al 4% que ha experimentado el turismo local a lo largo del último año”, ya que “las personas que nos visitan quedan sorprendidas y se van con ganas de volver”. Un crecimiento “sostenido y sereno” que, según el primer edil, “está alejado de un turismo de masas, que no queremos, y que nos convierte en referente dentro del mercado del turismo de interior en Andalucía gracias al buen trabajo que estamos haciendo en este ámbito basado en la colaboración público-privada”.