
El yacimiento íbero se sumaría a la quincena de bienes egabrenses ya inscritos en el catálogo autonómico
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, en compañía del delegado de Patrimonio del Ayuntamiento egabrense, Francisco Casas, y el arqueólogo municipal, Antonio Moreno, han visitado esta mañana el yacimiento íbero del Cerro de la Merced con motivo de la incoación del procedimiento para su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica.
Así lo hizo público la Junta de Andalucía esta misma semana, algo que para el primer edil supone “una gran noticia para la ciudad” puesto que “supone el refrendo a la gran apuesta que este equipo de Gobierno ha realizado en este lugar a lo largo de la última década, desde su excavación e investigación hasta la puesta en valor y musealización que concluyó el pasado año”. Un “yacimiento único” que, en opinión de Priego, “posee un alto interés científico que ha trascendido las fronteras nacionales protagonizando investigaciones y publicaciones de carácter mundial”.
Con estas premisas, el Consistorio se propuso “conseguir la figura de máxima protección para este yacimiento que otorga la legislación vigente, como es la declaración BIC”, ha precisado el máximo responsable municipal, considerando este inicio de expediente como “un paso histórico para el patrimonio local que nos ofrecerá la posibilidad de conservarlo para futuras generaciones y, además, nos exigirá su conservación y mantenimiento continuos”.
Priego ha agradecido el trabajo que desarrolla la Delegación de Patrimonio “que nos permite conseguir estos hitos y promocionar y dar vida a nuestros recursos”, algo que, a la postre, “ha hecho posible que en lo que llevamos de año más de 200 personas, al margen de la actividad científica y con entrada previa, hayan solicitado visitar el Cerro de la Merced”. En este sentido, el alcalde ha animado a la ciudadanía “a contactar con la Oficina de Turismo para poder conocer de primera mano este tesoro patrimonial”.
Por último, Fernando Priego ha adelantado que “ya tenemos preparada una intervención para la conservación, protección y puesta en valor del Mitreo de la Villa del Mitra”, poniendo el foco en que “se trata del único en el mundo donde han coincidido un busto de este dios dentro del templo donde se le rendía culto”, algo que lo convierte “en una fuente de interés no sólo científico sino también turístico que debemos preservar”.
Con esta incorporación Cabra sumaría 15 bienes de interés cultural, “siendo cuatro de ellos conseguidos en los últimos ocho años”, como son la Villa del Mitra, el Ara del Obispo Bacauda y el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens, ha apuntado Antonio Moreno quien ha asegurado “la importancia de que estos últimos bienes se hayan conseguido con expedientes administrativos únicos y no de manera subrogada por la legislación cultural vigente”.
