
Se trata de la primera vez que este encuentro sale de la capital cordobesa para celebrarse en un municipio del recorrido
El delegado de Turismo del Ayuntamiento de Cabra, Francisco Casas, ha presentado esta mañana en la Oficina de Turismo los detalles del Congreso del Camino Mozárabe de Santiago, que se celebrará el próximo 30 de octubre en el Teatro ‘El Jardinito’. Un evento que, como ha subrayado el edil, “tiene un marcado carácter turístico y patrimonial y supone una gran oportunidad para Cabra y para todos los municipios por los que discurre esta ruta”.
Organizado por la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago, el congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra y la Diputación de Córdoba y será la primera ocasión en que este encuentro anual sale de la capital cordobesa para celebrarse en un municipio del trazado, siendo Cabra la localidad elegida para acogerlo, algo que en palabras de Casas supone “un honor y una satisfacción para nuestra ciudad”.
La programación comenzará a las 9.00 horas con la recepción de los asistentes, teniendo lugar a las 10.00 horas la ponencia inaugural, a cargo de Ildefonso de la Campa Montenegro, director de la Sociedad Anónima de Gestión del Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia. “Se trata del máximo responsable del Camino de Santiago en España, por lo que su presencia en Cabra refuerza la relevancia de este encuentro”, ha señalado el edil.
Bajo el lema ‘Camino y Patrimonio’, el Congreso abordará diferentes aspectos relacionados con la conservación y la puesta en valor de esta ruta jacobea, centrando sus contenidos en el legado material e inmaterial del Camino de Santiago, el paisaje, la biodiversidad y la sostenibilidad que lo rodean, así como en el papel del Camino como motor de desarrollo territorial y oportunidad de futuro para los municipios por los que discurre. Todo ello con ponentes relacionados con este itinerario procedentes de todo el país.
Además, se presentará el audiovisual El Camino Mozárabe con sus sabores, fruto del trabajo del Grupo de Desarrollo Rural -GDR- de la Subbética, basado en la recuperación de recetas y tradiciones gastronómicas vinculadas al Camino.
Durante la jornada, los asistentes podrán visitar una exposición sobre el Camino Mozárabe, que permanecerá instalada en el hall del Teatro ‘El Jardinito’ y que, posteriormente, tendrá carácter permanente en el futuro Centro Cicloturista de la Vía Verde “donde confluyen el Camino Mozárabe, el Parque Natural y las rutas de gran recorrido de Caminos de Pasión”, ha precisado Casas.
Igualmente, el responsable municipal ha destacado que “el Camino Mozárabe no es una invención reciente, sino una ruta histórica estudiada y documentada desde la época mozárabe”, recordando además que “Córdoba es el punto de unión de los caminos que vienen de Málaga, Almería y Granada, lo que nos convierte en un enclave estratégico”.
Por último, el edil ha animado a la ciudadanía a participar en este evento que “busca generar oportunidades de desarrollo económico, social, cultural y turístico para nuestra ciudad y para todos los municipios que forman parte de este itinerario”.
Las inscripciones ya pueden formalizarse a través de la web oficial www.congresocaminomozarabecordoba.es, estando abiertas a particulares, empresas e instituciones interesadas en profundizar en esta importante ruta jacobea.
