Una completa agenda que se extenderá hasta diciembre con talleres, jornadas, actividades formativas y de sensibilización
El Ayuntamiento de Cabra, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM) y la Delegación de Igualdad y Mujer, ha presentado el programa de actividades con motivo de la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La delegada de Igualdad y Mujer, Pilar López, ha explicado que se trata de “un programa amplio y consensuado con las asociaciones de mujeres de la ciudad”, elaborado “con el objetivo de seguir avanzando en la concienciación, la prevención y la educación en igualdad”. La edil ha subrayado que “aunque noviembre es el mes de mayor visibilidad, desde el Centro de Información a la Mujer trabajamos todo el año por las mujeres, ofreciendo asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, talleres y recursos para su empoderamiento y bienestar”.
El programa comenzará este viernes, 14 de noviembre, con el taller ‘Yo puedo’, impartido por la consultora educativa Elvira Pérez Rueda, y continuará el 18 de noviembre con las jornadas técnicas para profesionales bajo el título ‘Pantallas que duelen’, centradas en la violencia digital. El 25 de noviembre tendrá lugar un acto de reconocimiento a las víctimas durante la ‘Marcha Violeta’, que recorrerá las calles desde La Tejera hasta la Plaza de España, donde se leerá el manifiesto institucional con la participación de centros educativos y asociaciones de mujeres. El 26 de noviembre se celebrará la lectura dramatizada ‘Hija del miedo’, a cargo del Aula Municipal de Teatro, y el 27 de noviembre, un taller de defensa personal impartido por especialistas en taekwondo y agentes de Policía Local.
Además, los días 18, 26 y 28 se realizarán charlas de prevención de violencia de género en los institutos locales. El 28 de noviembre se desarrollará también la ruta senderista ‘Peregrinando contra la violencia de género’ por el Camino Mozárabe. Ya en diciembre, el día 3 se celebrará la reunión de la Comisión Técnica de Coordinación contra la Violencia de Género y el taller infantil ‘Juguemos en equipo’ en el Rincón Violeta de la Biblioteca Municipal, mientras que el 4 de diciembre se emitirá el programa especial ‘Jóvenes en redes sociales’, a través de Atalaya TV.
Por su parte, la responsable del Centro de Información a la Mujer, Genoveva Muñiz, ha destacado las actividades organizadas por las asociaciones locales. Entre ellas, el 21 de noviembre la Asociación Santa Rosa de Lima desarrollará el taller ‘Raíz de respeto’; el 22, la Plataforma de Asociaciones de Mujeres de Cabra llevará a cabo una marcha teatralizada; el 25, la Asociación de Mujeres SIMA desarrollará la campaña de sensibilización ‘Alas para la libertad’, y el mismo día, la Asociación Mujeres y Teología impulsará la iniciativa ‘Por ellas doblan las campanas’. El 26 de noviembre, la Asociación Violeta Feminista inaugurará la exposición ‘Mujeres en la guerra’ en la capilla del antiguo asilo, y el 10 de diciembre, la Asociación Vínculo Materno ofrecerá la charla ‘Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos’ en la Casa de la Juventud.
El programa se completa con la lectura de la declaración institucional del 25N, que se realizará en el Pleno municipal del 24 de noviembre, consensuada con las asociaciones de mujeres de Cabra y abierta a la adhesión de todos los grupos políticos.
López ha concluido agradeciendo la implicación de las asociaciones, del personal técnico del Centro de Información a la Mujer y de los colectivos educativos y sociales que participan en una programación “que refuerza la conciencia colectiva, la educación en igualdad y el compromiso de toda la sociedad en la erradicación de la violencia hacia las mujeres”.
Todas las inscripciones a los talleres y actividades son gratuitas y pueden realizarse en el Centro de Servicios Sociales, en la calle Priego, tanto en horario de mañana como de tarde.