La jornada está organizada por el Centro de Información a la Mujer en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer
El Cinestudio Municipal Antonio Espinar Arcos acoge este martes, 18 de noviembre, la jornada técnica ‘Pantallas que duelen: Estrategias profesionales para la prevención de la violencia de género en redes sociales’, una iniciativa dirigida a profesionales que intervienen en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y organizada por el Centro Municipal de Información a la Mujer -CIM- del Ayuntamiento de Cabra en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer -IAM-.
La inauguración ha estado presidida por Enca Priego, teniente de Alcaldía y delegada municipal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Cabra, junto a Rosario Alarcón, coordinadora del IAM en Córdoba, quienes han dado la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia de esta jornada para avanzar en la comprensión de las nuevas formas de violencia que se desarrollan en el ámbito digital.
Enca Priego ha subrayado que “la violencia machista evoluciona y se adapta a los nuevos entornos digitales, multiplicando las vías de control, acoso y vulnerabilidad”, a la vez que ha insistido en la importancia de “generar espacios profesionales donde actualizar criterios, revisar herramientas y reforzar la coordinación entre administraciones, centros educativos, cuerpos policiales y recursos especializados”. La responsable municipal ha agradecido la labor diaria tanto del CIM como del IAM, así como la participación de los ponentes, señalando que “estas jornadas son esenciales para comprender la complejidad del problema, diseñar estrategias más eficaces y garantizar la dignidad, la libertad y la seguridad de las mujeres”.
Por su parte, Rosario Alarcón ha destacado la necesidad de abordar el impacto de las redes sociales en la construcción de relaciones afectivas, especialmente entre la población juvenil, alertando de que “las pantallas pueden causar un daño incalculable si no se aprende a filtrar los contenidos, identificar riesgos y desmentir la falsa imagen de la realidad que muchas veces proyectan”.
La coordinadora del IAM ha puesto el acento en la importancia de la prevención, la sensibilización y la colaboración institucional para combatir estas nuevas formas de violencia, animando a los asistentes a aprovechar un programa “que ofrece claves esenciales para trasladar este conocimiento a las familias, los centros educativos y el conjunto de la sociedad”.
Varias ponencias componen la programación de la Jornada, siendo la primera ‘Las nuevas tecnologías en los delitos de violencia de género, especial referencia a la inteligencia artificial’, impartida por el inspector-jefe Julián Alonso Ballesteros, dentro del marco del Plan Director para la convivencia y seguridad en los centros educativos.
Tras un descanso, la actividad prosigue con la intervención titulada ‘Likes que duelen, violencias que atrapan’, a cargo de Ana Anguita Parrado, responsable del Área de Prevención de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, y Manuel Cazallo Muñoz, educador social de este mismo organismo.
La tercera ponencia, bajo el título de ‘No es diversión, es agresión: implicaciones del consumo de pornografía en la violencia sexual’, impartida por el psicólogo y sexólogo clínico Alejandro Villena Moya, quien abordará los efectos del acceso precoz a contenidos pornográficos y su influencia en los comportamientos violentos en edades tempranas.