La ciudad anticipa la Navidad con la VII Gala del Villancico Mochilero y Popular ‘Ciudad de Cabra’

Cinco formaciones musicales de la comarca ofrecerán estos sonidos históricos, propios de la Nochebuena en la Subbética

El Teatro ‘El Jardinito’ acogerá este sábado 22 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, la VII Gala del Villancico Mochilero y Popular ‘Ciudad de Cabra’, bajo el título ‘Preámbulo a la Nochebuena de la Subbética Cordobesa’. La actividad está organizada por la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Cabra, en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, la Mancomunidad de la Subbética y la Diputación de Córdoba, a través del programa ‘Somos pueblo, somos cultura’ en su convocatoria 2025. La entrada contará con un donativo de 4 euros, cuya recaudación se destinará al mantenimiento de las actividades de la Asociación.

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, M. Sierra Sabariego, quien ha presentado este recital junto a sus coordinadores, Antonio Roldán García y Conchi Navas, ha destacado que la gala “es una oportunidad única para disfrutar del espíritu navideño más auténtico de la Subbética Cordobesa, manteniendo y difundiendo un patrimonio musical ancestral que conecta a generaciones y refuerza la identidad y la convivencia en nuestra comarca”.

Sabariego ha recordado que “el objetivo de esta cita no es sólo disfrutar de la música, sino también valorar la solidaridad y el compromiso de estas agrupaciones, que año tras año trabajan de forma desinteresada para mantener viva esta tradición”.

El cartel de esta séptima edición está compuesto por el Grupo Betania, que ofrecerá villancicos antiguos y populares de Cabra; los Aguilanderos de Algar, con repertorio tradicional de la zona; los Mochileros de El Castellar, que incluye villancicos antiguos y medievales; los Mochileros de Gaena, con sonidos típicos de esta aldea egabrense; y la Comparsa Mochilera ‘La Zambomba’ de Almedinilla, con un repertorio autóctono en el que predomina el característico sonido de la zambomba.

El cronista oficial de la ciudad, Antonio Roldán García, ha subrayado que “estas agrupaciones representan la riqueza y diversidad del villancico popular de nuestra tierra, desde las zambombas hasta las pastoradas y los mochileros”, recordando que Cabra es “un referente histórico, a través de la obra de Muqaddam ibn Muafá al-Qabrí, ‘el ciego de Cabra’, quien sentó las bases de la lírica que posteriormente daría origen al villancico”.

Por último, Conchi Navas, coordinadora y presentadora de la gala, ha resaltado “el esfuerzo y la dedicación de todos los participantes, personas sencillas que hacen grandes sacrificios para ensayar y mantener viva esta manifestación cultural y artística, siempre con total disponibilidad y de manera altruista, algo que merece nuestro reconocimiento y gratitud”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.