La ciudad vuelve a conseguir la calificación de ‘excelente’ con una inversión de 239,43 euros por habitante en el ámbito social
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha comparecido esta mañana junto a la delegada municipal de Políticas Sociales, Enca Priego, para valorar el informe emitido por la la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales -ADYGSS- que, de nuevo en esta edición, vuelve a posicionar al Ayuntamiento egabrense entre los diez primeros de España en inversión social, otorgándole el noveno puesto, así como el primero de la provincia de Córdoba y el segundo de a nivel andaluz.
Una “buena noticia”, según el primer edil, quien ha mostrado su satisfacción por “haber revalidado la calificación de ‘excelente’ por la inversión que realizamos en materia social”, cifrándola en 239,43 euros por habitante “en el año 2023, que es el ejercicio del que toma los datos ADYGSS para realizar esta clasificación”, lo que eleva el gasto social del Consistorio a más del 17% de su presupuesto.
En este sentido, Priego ha considerado esta noticia como “un revulsivo que nos anima a continuar trabajando en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos mediante una política social con un prisma amplio, donde podamos atender no sólo las necesidades de personas vulnerables sino también poner en marcha acciones que benefician a todos los segmentos que componemos la sociedad egabrense”.
En este sentido, el máximo responsable municipal ha advertido que “quizás esta noticia pueda generar en algunas personas la idea equivocada de que alcanzamos estos niveles de inversión social porque en Cabra existen muchas necesidades”, matizando que “gran parte de este esfuerzo se destina a la participación activa, el cuidado de nuestros mayores y la infancia, así como al apoyo al tejido asociativo”. Algo que queda de manifiesto, según Priego, en el hecho de que “sube la financiación social mientras que también lo hace el empleo, con 212 personas menos en situación de desempleo en el último año”.
Así, el alcalde ha enumerado algunos programas municipales que han sido y son objeto de esta inversión como las subvenciones a asociaciones del ámbito sanitario o social; las Ayudas a la Adaptación Funcional y Habitabilidad de Viviendas para personas mayores y dependientes; los programas de formación a familias y profesionales como la Escuela de Padres o la Mesa del Buen Trato a la Infancia y a la Adolescencia de Cabra o el plan municipal contra el absentismo escolar.
También ha destacado la promoción de actividades en colaboración con el tejido asociativo local y provincial en el ámbito de la discapacidad “promoviendo una ciudad con una mejor accesibilidad cognitiva”; los itinerarios de inserción sociolaboral; el trabajo que desarrolla el Centro de Información a la Mujer -CIM- “potenciando el cuidado de la salud en la mujer, la concienciación y lucha contra la violencia de género”; las Ayudas a la Maternidad; el programa ‘Cabra, ciudad ante las drogas’; o las ludotecas de verano, entre otras muchas iniciativas.
Un compromiso que, según Priego, “mantenemos desde el primer día” y se manifiesta “con el refuerzo anual de las políticas sociales, incrementando sus recursos”. Por último, ha querido brindar este reconocimiento “al conjunto de trabajadoras y trabajadores del Área de Servicios Sociales puesto que sin ellos sería imposible que estas cifras llegaran donde realmente hacen falta, que es al conjunto de la sociedad y especialmente a las familias más vulnerables”.