
El Programa para el Fomento del Empleo Agrario hace posible esta intervención que genera más de un centenar de jornales
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, junto al delegado municipal de Urbanismo, Alfonso Vergillos, ha visitado esta mañana la Ciudad de los Niños donde el Ayuntamiento ha invertido 45.000 euros en la remodelación de la zona de aparcamiento de la calle Junquillo a través de un proyecto financiado con cargo al Programa para el Fomento del Empleo Agrario -PFEA-.
“Era una necesidad la ampliación de las plazas de estacionamiento en esta zona de Cabra que, además de ser una de nuestras entradas principales, con el paso de los años y las grandes inversiones que hemos realizado aquí contaba con una gran demanda de aparcamiento”, ha indicado el primer edil, quien ha destacado que esta actuación “permitirá dar respuesta a la importante afluencia de personas y vehículos que a diario se acercan para disfrutar de la Ciudad de los Niños o participar de la actividad económica e industrial que se da cita en este sector de nuestro casco urbano”.
La actuación ha consistido en la modificación de la banda de aparcamientos en cordón que existía junto al acceso sur de la Ciudad de los Niños y que ha sido sustituida por una banda de estacionamiento en batería “dando continuidad a la ya creada en la actuación de rehabilitación urbana del Junquillo, Los Silos y la Ronda de Cabra con cargo a la EDUSI”, ha explicado Priego, señalando que esta intervención “viene a incrementar en una veintena el número de plazas de aparcamiento aprovechando la inhabilitación del antiguo carril derecho de circulación tras la construcción de la nueva rotonda”.
Por otro lado, el máximo responsable municipal ha puesto de relieve que la obra “ha permitido dotar al acerado de arboleda que, en poco tiempo, tendrá la envergadura suficiente para dar sombra y hacer más confortable el paseo de los viandantes sobre todo en los meses de más calor, además de favorecer una mejora medioambiental en este entorno urbano”.
En total han sido 109 los jornales que generados con motivo de esta obra “que gracias al PFEA, como en el resto de proyectos, no sólo da lugar a la renovación y mantenimiento de las infraestructuras urbanas sino que también ofrece carga de trabajo y empleo a personas desempleadas del sector agrario de la ciudad”, ha recordado Priego.
