
El incremento prevé dar respuesta al aumento de solicitudes para la recuperación de habitabilidad por catástrofes o siniestros
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, junto a los delegados municipales de Políticas Sociales y Vivienda, Enca Priego y Alfonso Vergillos, han informado esta mañana de que en la Junta de Gobierno Local de esta semana se procederá a la aprobación de las bases que regirán la convocatoria de subvenciones incluidas en el Programa de Adaptación Funcional de Viviendas, que en este año 2025 verá incrementado su presupuesto hasta los 70.000 euros.
“Van dirigidas a un colectivo determinado de la ciudad, en concreto nuestros mayores, jubilados, pensionistas y también a las personas dependientes para poder adaptar sus viviendas a las necesidades de habitabilidad que puedan tener”, ha señalado Priego, indicando que el principal objetivo que se persigue es “que puedan permanecer con seguridad y con las mejores condiciones en sus hogares lo máximo posible”.
Como en ediciones anteriores, el programa recoge tres líneas de ayuda como la de adecuación funcional básica de viviendas, con una dotación de 30.000 euros, destinada a la eliminación de barreras arquitectónicas en el ámbito doméstico para personas mayores de 65 años o menores de esa edad que se encuentren en situación de discapacidad o dependencia, pudiendo financiar a través de ella “el 80% del presupuesto total de la intervención con un tope de hasta 1.000 euros” para realizar obras “como cambios de bañera por platos de ducha, ensanche de puertas o cualquier adaptación que permita la movilidad y el bienestar de estas personas en su propio domicilio”, ha precisado el primer edil.
Igualmente, se establece una segunda línea con 7.500 euros de presupuesto dirigida a la adquisición de ayudas técnicas y medios funcionales (mobiliario adaptado, camas articuladas, grúas u otros elementos) que faciliten el día a día a personas con discapacidad, dependientes o mayores de 65 años, con un porcentaje subvencionable del 80% hasta los 500 euros; y una tercera, dotada con 32.500 euros, reservada a ayudas extraordinarias para la recuperación de habitabilidad de viviendas pérdidas por catástrofes o siniestros graves “que supone una cuantía que nos permite apoyar a aquellas familias que, por cualquier circunstancia, se encuentren en esta situación” y que se podrán beneficiar de hasta el 80% del presupuesto que presenten en su solicitud “con un tope de 2.500 euros”, ha expuesto el alcalde.
En este último ámbito, el máximo responsable municipal ha señalado que “hemos tenido conocimiento de que hay unas determinadas viviendas que, de forma sobrevenida y por problemas no imputables a terceros, ni a ellos mismos, ni a la propia Administración, van a necesitar también de estas ayudas a la recuperación de la habitabilidad tras haber sido dañadas por catástrofes o siniestros”, por lo que una vez valorado cuál puede ser el impacto de solicitudes para esta convocatoria “hemos incrementado el presupuesto de esta línea de ayudas para intentar abarcar al máximo de personas posibles, llegando casi a doblar la dotación global respecto al pasado año”.
Las subvenciones se adjudicará por procedimiento de concurrencia competitiva, estableciéndose un baremo que será aplicable a todas las solicitudes presentadas y que calificará cada una en función de criterios como la renta de la unidad familiar o la situación de discapacidad o dependencia de alguno de sus miembros, entre otros.
Tras la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia -BOP- y en las bases de subvenciones del Estado, “se informará por los canales oficiales del Ayuntamiento sobre el inicio y los plazos para la presentación de solicitudes” que, en todo caso, se realizarán a través de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Cabra a quien, junto al personal de Servicios Sociales, Priego ha querido agradecer “la labor que realizan para poder desarrollar este programa de ayudas”.
Por último, el primer edil ha puesto de relieve dos aspectos relacionados con esta convocatoria de ayudas, como son la bonificación “al máximo que nos permite la ley” que el Ayuntamiento aplica para la licencias de obras a las personas beneficiarias de estas ayudas, y por otra parte, su repercusión en el ámbito económico local puesto que “también se estimula la actividad de las empresas egabrenses que se dedican tanto a la construcción como al suministro y venta de ayudas técnicas”.