El encuentro reúne a administraciones, profesionales y empresas para abordar la gestión de estos itinerarios naturales
El Centro Cicloturista ‘Puerta de la Subbética’, ubicado en la Estación de Cabra y en pleno corazón de la Vía Verde del Aceite, acoge desde esta mañana la Jornada Técnica sobre Vías Verdes Andaluzas 2025, un encuentro profesional que ha reunido a más de 70 personas inscritas procedentes de distintos puntos de Andalucía. Una cita organizada por la Asociación de Vías Verdes de Andalucía (AVVA), promovida por la Diputación de Córdoba y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra.
El acto inaugural ha estado presidido por el alcalde de Cabra, Fernando Priego, el vicepresidente de la Mancomunidad de la Subbética y vicepresidente de la AVVA, Francisco Casas, y el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, quienes han dado la bienvenida a los asistentes y han destacado la importancia de generar espacios de encuentro entre administraciones y agentes vinculados al turismo, la movilidad sostenible y el desarrollo rural.
El programa de trabajo, desarrollado durante toda la mañana, está diseñado para conocer experiencias de referencia de gestores y responsables institucionales de las distintas Vías Verdes andaluzas, así como analizar modelos de colaboración entre administraciones locales y empresas turísticas. La jornada incluye además una visita al Centro de Cicloturismo y Albergue de la Estación de Cabra y la posibilidad de visitar el Centro Cicloturista de Doña Mencía. Por la tarde está prevista la Asamblea General de la AVVA, dirigida a sus socios.
Durante su intervención, el alcalde ha subrayado que la Vía Verde del Aceite constituye “un recurso capital para el turismo de Cabra y de toda la comarca”, destacando su valor como espacio natural, deportivo y de ocio. “Se ha convertido en un producto turístico de primer orden, capaz de atraer visitantes no solo de Andalucía y del resto de España, sino también del extranjero, especialmente vinculados al cicloturismo y al turismo activo”, ha afirmado.
Priego ha señalado también que la Vía Verde del Aceite, combinada con otros productos como el Camino Mozárabe de Santiago que también discurre por este itinerario natural, “es uno de los grandes pilares del modelo turístico de Cabra, un recurso estratégico que contribuye a diversificar nuestra oferta y a desestacionalizar el turismo”.
El alcalde ha recordado las inversiones realizadas por el Ayuntamiento en los últimos años para potenciar este enclave, reforzando el eje turístico que conforman la Estación de Cabra, la Vía Verde y la Fuente del Río. “Estamos ante una zona que se ha transformado en uno de los principales polos de atracción turística del municipio, gracias a actuaciones como el Albergue de la Estación, este Centro Cicloturista, nuevas zonas de ocio activo o el Área de Autocaravanas, que han mejorado la accesibilidad, la infraestructura, los servicios y la conexión con el entorno natural, lo que nos permite seguir creciendo en torno a un turismo sostenible y de calidad”, ha apuntado.
Asimismo, Priego ha agradecido a la Diputación de Córdoba, a AVVA y al conjunto de administraciones y profesionales participantes “su compromiso por seguir avanzando de manera coordinada en la mejora y la gestión de las Vías Verdes, apostando por un modelo basado en la colaboración público-privada y en el aprovechamiento responsable de estos corredores naturales que son patrimonio de todos”.