La ciudad de Cabra cuenta ya con su II Plan Local de Salud

El proyecto está promovido por el Ayuntamiento con la colaboración de la RELAS, el AGS Sur de Córdoba y colectivos de salud

Tras dos años de trabajo, el Ayuntamiento de Cabra ha presentado esta mañana el II Plan Local de Salud, un documento que “nace de la colaboración y que marca un compromiso firme con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de nuestros vecinos”. Así lo ha afirmado la delegada municipal de Sanidad, Rosi Lama, durante la apertura de la jornada organizada a tal efecto por el Consistorio egabrense para dar a conocer este plan, y en la que ha estado acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, y el gerente del Área de Gestión Sanitaria -AGS- Sur de Córdoba, Pedro Manuel Castro.

“Desde que asumí esta Delegación de Sanidad en el año 2023, uno de mis principales objetivos fue impulsar este II Plan Local de Salud dentro de la estrategia de la Red Local de Acción en Salud -RELAS-, convencida de que la salud se construye entre todos, no sólo desde los hospitales o los centros sanitarios sino desde los barrios, las escuelas, las familias y las decisiones diarias, y por supuesto desde el trabajo coordinado”, ha declarado la responsable municipal.

En este sentido, Lama ha destacado que “han sido dos años de reuniones, de contacto constante con el Grupo Motor para abordar un análisis ambicioso de la realidad de la salud en nuestra ciudad, implicando para ello a muchos agentes que creen en una salud más cercana y más humana”, poniendo de relieve que en este proceso “hemos contado con un estudio epidemiológico, un estudio de soledades y con cinco líneas estratégicas bien definidas para seguir definiendo la hoja de ruta que hemos de seguir desde lo local en este ámbito”.

Así, la edil ha explicado que este II Plan “es un punto de partida para continuar desarrollando políticas locales de salud, siempre en coordinación con el AGS Sur de Córdoba y adaptadas a nuestra realidad, con una mirada transversal e integradora y con las personas como eje central”, aprovechando para invitar a conocer “esta herramienta viva, útil y pensada para seguir avanzando hacia una ciudad más saludable”.

Por su parte, la delegada territorial de Salud y Consumo ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento y a las personas y colectivos que han participado en la elaboración de este II Plan, destacando que “Cabra es un referente dentro de la Red Local de Acción en Salud de Andalucía, algo que se traduce en la calidad de vida de la ciudadanía e incluso ha dado lugar a reconocimientos por parte de organismos como el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba que le ha otorgado el título de ‘Pueblo Saludable’ hasta en dos ocasiones”.

La jornada ha continuado con la exposición del II Plan de Salud de Cabra a cargo de la técnica de la Delegación de Sanidad del Ayuntamiento egabrense, Carmen Agudo, y la epidemióloga del AGS Sur de Córdoba, Davinia Fernández, prosiguiendo con un taller de rehabilitación cardiopulmonar -RCP- a cargo de profesionales de esta demarcación sanitaria.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.