
El nuevo marco responde a las demandas de los trabajadores municipales en coordinación con sus representantes
La Corporación municipal en el Ayuntamiento de Cabra ha celebrado este lunes sesión plenaria de carácter ordinario, correspondiente al mes de junio, en la que se ha aprobado la modificación del Reglamento de Teletrabajo de la entidad local que, entre otros aspectos, “pasa a regular qué puestos pueden acogerse a esta modalidad, el establecimiento de niveles flexibles y justificados, así como la garantía de una presencialidad real y efectiva en los puestos de trabajo”.
Así lo ha explicado la delegada municipal de Recursos Humanos, Enca Priego, que ha asegurado que esta modificación “introduce demandas reales y ofrece un marco normativo flexible, pero al mismo tiempo riguroso”, siempre “de manera coordinada con técnicos, trabajadores y sus representantes en la Comisión Técnica de Teletrabajo, que fue posteriormente aprobada por unanimidad en la Mesa General de Negociación”.
De esta forma, los trabajadores municipales contarán con un día de teletrabajo a la semana con carácter general, siempre que sea compatible con la correcta organización del servicio, mientras que se establecen dos días semanales “para situaciones específicas que requieren una especial protección o apoyo, como pueden ser casos de embarazo, situaciones de violencia de género, tratamientos médicos prolongados o necesidades de conciliación familiar con hijos menores o personas dependientes”, así como tres días “de manera excepcional y temporal” cuando exista un informe favorable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, atendiendo a situaciones sobrevenidas que pueden afectar a la salud del trabajador, ha especificado la edil.
En el capítulo de mociones, han salido adelante las seis que se recogían en el orden del día y que han correspondido a la presentada por VOX para mejorar la eficiencia y calidad en el suministro de agua potable en Huertas Bajas; dos de UVEga sobre el genocidio que se está produciendo en Gaza y la actualización de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica; otras dos del PSOE para la mejora de la accesibilidad comunicativa en los eventos culturales del Ayuntamiento de Cabra y la solicitud a la Junta de Andalucía para la mejora del servicio de autobuses interurbanos en la ciudad; y la del PP instando al Ministerio de Justicia a no trasladar los juzgados sobre violencia de género del sur de Córdoba a la capital.
Otros puntos aprobados durante la sesión fueron el informe de intervención sobre la evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y nivel de deuda del primer trimestre de 2025, la ejecución de una sentencia para la consideración como público del ‘Camino de la Espirilla’ en el Catálogo de Caminos Públicos, la determinación de fiestas locales en el año 2026 que serán los días 24 de junio (Festividad de San Juan) y 8 de septiembre (Festividad de María Santísima de la Sierra) y, por vía de urgencia, sobre el convenio para la cesión de espacios municipales el nuevo curso del Centro de Educación de Personas Adultas -CEPA- ‘Moccadem Ben Muafa’.