
El proyecto, financiado a través de los Fondos Europeos EDIL, es valorado como el mejor de la provincia y el quinto de Andalucía en la categoría de ‘Ciudades Intermedias’
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha dado a conocer este mediodía junto al delegado municipal de Fondos Europeos, Javier Fernández, y al técnico de este negociado en el Ayuntamiento egabrense, José Luque, que el Plan de Actuación Integrado -PAI- ‘Cabra crece contigo’ ha obtenido la aprobación provisional de la Dirección General de Fondos Europeos para el nuevo marco comunitario de Desarrollo Regional -FEDER- (2021-2027).
“Es un día grande para Cabra, puesto que estamos en la senda de volver a conseguir financiación europea para apoyar la línea de transformación de la ciudad que viene desarrollando este equipo de Gobierno, primero con la estrategia ‘Edusi’ y ahora con esta Estrategia de Desarrollo Integrado Local -EDIL-”, ha afirmado el primer edil, quien ha indicado de que el PAI ‘Cabra crece contigo’ contará con una financiación de 10.543.151 euros “para sustentar un proyecto ambicioso, a la par que sensato y coherente, con el objetivo de seguir consolidando a Cabra como una ciudad del siglo XXI”.
En este sentido, Priego ha mostrado su satisfacción porque “no sólo hemos conseguido estar entre los 49 proyectos aprobados de los 65 que han presentado las ciudades medias de Andalucía, sino que además ha sido el mejor valorado de toda la provincia de Córdoba y el quinto en el conjunto de nuestra comunidad autónoma, en la categoría de Ciudades Intermedias”, por lo que ha felicitado tanto al responsable como al técnico de Fondos Europeos destacando que “el esfuerzo y el trabajo realizado para que hoy podamos estar celebrando estos resultados”.
El máximo responsable municipal ha recordado que el PAI ‘Cabra crece contigo’ pivota sobre dos grandes líneas de acción, como son las denominadas ‘Reforma integral del centro histórico de Cabra: transformación multidimensional’ y ‘Equipamientos y servicios de ciudad: desarrollo urbano y sostenibilidad’.
En la primera de ellas, se desarrollarán proyectos como la rehabilitación de la Plaza de Abastos, la reforma de la Estación de Autobuses y la construcción de una nueva planta para asociaciones sin ánimo de lucro, la finalización de la avenida José Solís con la reforma integral de su tramo norte, entre la Plaza de España y ‘Los Arcos’, o la rehabilitación y puesta en valor del Puente del Junquillo y su entorno. “Cada uno de ellos supera el millón de euros de inversión”, ha precisado Priego.
En cuanto a la segunda línea se prevén cuatro grandes actuaciones como son la puesta en valor como bien de interés cultural de la Fuente del Río a través de varios proyectos que serán la reforma integral del Auditorio ‘Alcalde Juan Muñoz’ y la instalación de un espectáculo luminotécnico en el Paraje de la Fuente del Río “por más de 2,5 millones de euros”; la mejora de infraestructuras de abastecimiento y suministro de agua mediante la construcción de un nuevo depósito municipal, la implantación de sistemas y equipos de cloración en 13 puntos estratégicos de la red de agua y la instalación de 935 contadores inteligentes en los barrios de Los Silos, Pedro Garfias y Belén; la dotación de equipamientos deportivos en zonas desfavorecidas con la construcción de un circuito de trialsin junto a la Vía Verde y un nuevo campo de fútbol 7 de hierba artificial en el Polígono Vado Hermoso; y un plan de formación para colectivos desfavorecidos.
La Unión Europea financiará en un 85% este Plan (8.961.679 euros), mientras que el 15% será aportado por el Ayuntamiento (1.581.472 euros). “Se espera que la resolución definitiva esté publicada antes de final de año, pero nosotros ya estamos trabajando para que a lo largo del año 2026 puedan empezar a materializarse los primeros proyectos dentro de estos nuevos fondos europeos”, ha afirmado el alcalde, quien ha destacado que “se trata de la mayor subvención pública recibida en la historia de nuestro Ayuntamiento”.
Por último, Fernando Priego ha lanzado un mensaje “de ilusión y compromiso” a la ciudadanía, haciendo hincapié en que “logros como este deben hacernos sentir orgullosos de una ciudad que crece, que avanza y que afronta el futuro con esperanza gracias al trabajo y la colaboración de todos los egabrenses”.