Ya está en marcha la campaña de vacunación contra la gripe en Cabra

El Ayuntamiento colabora con el AGS Sur de Córdoba en la difusión de esta campaña de prevención

El Ayuntamiento de Cabra, a través de su Delegación de Sanidad, en colaboración con la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cabra y el Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’, dependientes del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Córdoba, ha informado sobre el desarrollo de la Campaña de Vacunación contra la Gripe 2025-2026 a través de la delegada municipal de Sanidad, Rosi Lama; el enfermero referente escolar, Francisco Miranda; el enfermero comunitario, Manuel Cabezas; y la residente de Enfermería Comunitaria, Aurora Arroyo.

“Nuestro objetivo como Ayuntamiento es seguir apoyando este tipo de iniciativas que promueven la salud pública desde edades tempranas, fomentando la prevención, la información y la responsabilidad compartida entre instituciones, centros educativos, familias y profesionales sanitarios”, ha afirmado Lama, quien ha agradecido la implicación del personal sanitario recordando que la vacunación “ya ha comenzado a desarrollarse en los centros educativos, donde los niños y niñas de tres y cuatro años están recibiendo la dosis por vía nasal”.

Por su parte, Francisco Miranda ha explicado los detalles de la vacunación infantil, que comenzó el pasado 30 de septiembre. En este segmento poblacional, los niños de entre seis meses y cinco años son los primeros en recibir la vacuna ya que “son los que antes empiezan a transmitir la gripe y, además, en estas edades se han detectado casos de gripes graves”. El referente escolar ha querido también tranquilizar a las familias, indicando que “la vacuna intranasal se administra de forma sencilla y los pequeños la viven como un juego en el colegio, lo que ayuda a eliminar miedos y facilita la conciliación familiar”.

Una de las dudas más comunes entre las personas que desean vacunarse radica en la compatibilidad de la dosis de la gripe con otras como la del COVID, el neumococo o el herpes zóster. El enfermero comunitario, Manuel Cabezas, quiso aclarar que “la vacuna de la gripe puede administrarse conjuntamente con todas ellas”, recordando que “si se prefiere, también pueden espaciarse en el tiempo sin problema”.

La campaña de vacunación antigripal 2025-2026 en Andalucía se desarrolla de manera escalonada desde el 30 de septiembre, iniciándose con los menores de 5 años, embarazadas y personal docente, y ampliándose progresivamente al resto de grupos prioritarios, como personas mayores, pacientes con patologías crónicas y colectivos profesionales de riesgo. Pueden ampliar esta información en la web https://www.andavac.es/campanas/gripe/.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.